Imágenes

Contador de visitas








![]() | Hoy | 17 |
![]() | Ayer | 27 |
![]() | Esta semana | 17 |
![]() | Semana anterior | 316 |
![]() | Este mes | 649 |
![]() | Mes anterior | 4396 |
![]() | Total | 1020176 |
Visitantes en línea: 2
11-12-2023
11-12-2023
Busca en mi página
"Pinturas: Sensaciones y Colores"
De sensaciones y colores Yo nací para la pintura. Mi primera intensa, alegre vocación fue ella, entre blancas paredes de cal, playas y olas… RAFAEL ALBERTI Así comenzó este soldado hómerida del siglo XX, como fue calificado por Manuel Rivera en el turno de contestación, su discurso de ingreso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Así también pudo empezar el discurso nunca dado por Juan Ramón. Ambos, por encima de cualquier otra cosa, estetas más que excelsos de la palabra. Alberti, bañado en el Sur mediterráneo y en la hondura popular, aunque de muy difícil acarreo. Juan Ramón, héroe del parnaso y pluma de esencias salinas más dadas al mestizaje de los mares e iniciado en jurisprudencia; cercano entonces a Salvador Martín de Molina. Nuestra memoria va unida, allí en el fondo de nuestro sistema límbico del cerebro, a las huellas que dejaron los colores, los aromas, los perfumes, una imagen, una música, una palabra… en fin, sensaciones que Aristóteles definía a través de los sentidos basándose en los objetos de la percepción: color, sonido, perfume, gusto y, claro es, las diferencias frío-calor, seco-mojado. Así, el paso de la percepción a las formas más generales de la actividad intelectual como la fantasía y el conocimiento, es asegurado por el sensus communis, que clasifica, coordina y transmite todas las impresiones sensoriales. En juicio del profesor Lledó, “…a través de los sentidos hemos asimilado el mundo y hemos iniciado el largo proceso de teorizar sobre el”. Aunque el término percibir se usa con frecuencia como sinónimo de ver, percibir no es lo mismo que ver. La percepción va más lejos, se refiere a cualquier sentido: oír, gustar, oler, palpar y ver. La percepción ahonda nuestro río interno y convierte la verdad buscada por el artista en esa otra realidad, acaso no siempre tangible, que llamamos arte. Ciertamente, Rilke, dejó anotado en Cuardernos de Malte, “que no basta con haber vivido y tener muchos recuerdos para sentarse a escribir un poema, que es necesario olvidar y tener la paciencia de esperar a que un día retornen desde el estanque de la memoria”. Sucede igual a quienes pintan. Salvador Martín de Molina ha sabido guardar en ese estanque íntimo de la memoria un archivo sensible de sensaciones y colores. Ellos conforman y dan brío a las obras de esta exposición: paisajes íntimos, que este jurista más que prestigiado, pone al alcance de quienes deseen compartir instantes y emociones perceptiva que se acercan desde la orilla de la vida que preside la madurez y la cabal percepción intelectual de su autor. Para Juan Ramón, el universo, comenzó siendo leyes, luego pintura, después poesía; para Alberti, solo pintura y poesía… Salvador jurista desde la juventud y andaluz de un poco más arriba: esto es, de Málaga, ha encontrado en la pintura un medio de comunicación y, además, cultiva el verso… Alguien me lo ha dicho o ¿es en mí solo pálpito e intuición…? Miguel Viribay “Salvador Martín de Molina, reconocido profesional en el mundo jurídico, descubrió recientemente su vocación pictórica en donde plasma sus nuevas sensaciones con intensidad y renovadas ilusiones, de la mano del maestro José Rodríguez Gabucio. Los espacios que abarca los ha dejado reflejados en algunas muestras colectivas –Proyecto Hombre– o individuales –Gaucinerías en el Campo de Gibraltar–, con notable éxito, por su fuerza y frescura, habiendo obtenido el reconocimiento, por ejemplo, en la obtención del Primer Premio de Pintura de la Diputación Provincial de Jaén, 2000. Hoy lo traemos a nuestro Sala como una muestra de los nuevos creadores, que sabe plasmar con su pincel las bellezas y rincones de nuestra provincia." SALVADOR MARTÍN DE MOLINA Pinturas • Del 3 al 22 de marzo de 2003 SALA DE EXPOSICIONES DE LA CAJA GENERAL DE AHORROS DE GRANADA PASEO DE LA ESTACIÓN, 6. JAÉN HORARIO De lunes a sábado de 19’00 a 21’00 horas Festivos cerrado
(Del Díptico de la Exposición, en "Colaboraciones" de la Web "La Gaceta de Gaucín")
|
||||||||||